2/2 – Reflexiones Ultraperiféricas

Art blog – Blog de pensamiento, crítica y arte.

VENICE ILLUMInations, Arsenale and giardini – Norma Jeane – coloured plasticine — 8 agosto, 2015

VENICE ILLUMInations, Arsenale and giardini – Norma Jeane – coloured plasticine

Sobre Norma Jeane (preludio #1)

JustineCurryFashion

ImageImageImage

For me, the most lasting impression at the Venice biennale was Norma Jeanecoloured Plasticine. Jeane created an interactive installation, which was filled with a block of coloured tri-tone plastecine. The piece of work was named #Jan25 (#Sidibouzid, #Feb12, #Feb14, #Feb17… (2011). This was taken from popular twitter hash tags, which was used in relation to the mutinies going on in the area at that certain time of disagreements.  The work was made to reference the recent Egyptian political unrest, and to remind people that sometimes they have the power to cooperatively form and guide their governmental surroundings.  Norma Jeane’s work was the most interactive and captivating the publics’ attention.

Jeane is an anonymous artist or group of artists engrossed in dissolving the authority of the individual artist. The piece began as a tri-tone representing the Egyptian flag 3D block of plasticine positioned in the centre of a plain…

Ver la entrada original 247 palabras más

Pensamiento 4; Renuncias — 11 May, 2015

Pensamiento 4; Renuncias

Que un profesional del mundo del arte con el prestigio de Miquel Molins, profesor de Historia del Arte en la Universitat Autònoma de Barcelona, y antiguo director del MACBA (actualmente, museo bajo coma inducido) constate una de tus tesis, establece una paradoja.

Si bien es cierto que, en una reunión que tuvimos recientemente, al hablar de conflicto en las instituciones artísticas y culturales el señor Molins defendía que, siendo él parte de esa institución en el contexto de Barcelona, resultaba cuestionable la aparición y posible establecimiento de una serie de consensos que podían hacer peligrar la pluralidad en los espacios expositivos, ya no solo en Barcelona, sino en todo Occidente, también es verdad que, al corroborar mi visión sobre el asunto, la respuesta de Molins  me forzaba a andar con pies de plomo, no porque el tema que estoy tratando sea delicado, que lo es, sino por haber conseguido frenar con relativa facilidad el desarrollo de mi tesis.

Ese freno viene dado por una afirmación suya, en la que decía que generar espacios de conflicto entendidos como herramienta metodológica conllevaba una serie de renuncias que, por la interpretación de sus palabras, no podía ser menos que un plan a largo plazo. Una negociación ardua y duradera con los agentes implicados ya no solo en la producción artística, sino en la gestión de sus espacios de visibilización, lo cuál si diera resultado, solo favorecería a la propia institución arte, tan capaz como siempre lo ha sido de acoger la discrepancia y convertirla en la última tendencia por la que pujar en los mercados.

Molins pone como ejemplo a Duchamp, como crítico convertido en hijo pródigo.

Sin ningún ánimo de compararme con Duchamp, como consuelo me queda saber que yo soy un pésimo jugador de ajedrez.

Continuo Constructo 1; Cuenta atrás (sobre significados y simbologías) — 4 May, 2015
Reflexión 1; Transient Senses, de Alex Arteaga. — 1 May, 2015

Reflexión 1; Transient Senses, de Alex Arteaga.

Lo transitorio no es un sentido.

O al menos, no tiene un sentido. La percepción, en cambio, si posee esa capacidad transitoria, derivista, que invita (cuando no obliga) a dar un tiempo a la recepción de un estímulo. Sobre todo, cuando se le otorga prioridad a ciertos sentidos en momentos y lugares que, por convención cultural, no le corresponden.

El Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona alberga actualmente la instalación sonora ‘Transient Senses’ (Sentidos transitorios), una creación del músico, arquitecto y pensador Alex Arteaga. Comisariada por Lluís Nacenta, la instalación se fundamenta en la colocación de dispositivos que recogen y emiten el sonido ambiente del edificio y aledaños, aventurándose a cuestionar el dentro – fuera que es (ha sido) uno de los pilares básicos del diseño de arquitectura, especialmente a la hora de tratar espacios como el citado, precursor de la tradición modernista en este ámbito. La disposición de la instalación establece un juego de sutilezas que, desde el primer momento, genera en el sentido del habitante transitorio de su espacio una perplejidad genuina.

Si lo transitorio hace referencia a lo pasajero, perecedero o fugaz, y a pesar de que se interpela verbalmente al espectador a habitar temporalmente el espacio (así lo atestigua su hoja de sala), lo cierto es que esta clase de estímulos invitan (a la par que obligan) a hacer frente a una incomodidad. Esa incomodidad se manifiesta como una instalación sutil que enfrenta al espectador con su propia soledad; Que diluye simbólicamente las atmósferas mediante la cuál se erige y ordena la arquitectura; Que otorga un lugar de excepción como privilegio al sentido del oído; Y que deja en manos de una aleatoriedad matemática las transformaciones de ese sentido transitorio, el cuál en su inauguración contó con más voces externas que escuchas internas.

Llegando a ser la interacción entre los asistentes un elemento involuntario por parte de los mismos, otra sutileza más de Arteaga, se antoja interesante reflexionar sobre la nueva perplejidad del arte transdisciplinar, ese que resulta de metodologías de investigación al amparo de academias e instituciones que se retro-alimentan y auto-cuestionan en un continuo que, como la pieza de Arteaga, se espera que sea capaz de solventar sus propios límites, y que sepa aceptar y presentar sus incomodidades, sus conflictos.

http://www.freesound.org/embed/sound/iframe/243373/simple/small/

Pensamiento 3; desplazamiento — 24 abril, 2015

Pensamiento 3; desplazamiento

Más acá de la idea del devenir propuesta por Deleuze y Guattari, basada en la defensa de un formato rizomático del conocimiento, me asalta una duda; qué sucede si, en una interpretación posiblemente somera, la adquisición de conocimientos no establecida sobre valores jerárquicos y fundamentada por el devenir absoluto pudiera llegar a impedir el replanteamiento de lo que uno aprende, llegando el problema a sugerir la imposibilidad de la auto-crítica.

La defensa de las estructuras horizontales en los mecanismos sociales es una evidencia cultural, y el avance e infinita superposición de acontecimientos enmarcados por la realidad es un hecho innegable. Lo horizontal derivando infinitamente supone que un cuestionamiento de un conocimiento adquirido en el pasado no es más que otro conocimiento nuevo que se añade al rizoma, dado que ese cuestionamiento no puede ser hecho desde la fuente de adquisición de aquel primer conocimiento.

La idea del no presente desactiva (hipotéticamente) la posibilidad misma de la existencia de un loop. Si ese es el caso, se me permita acudir a una fuente clásica:

«Ningún hombre puede bañarse dos veces en el mismo río.»

Heráclito, según Platón.

«En los mismos ríos entramos y no entramos, [pues] somos y no somos [los mismos]»

Heráclito.

Fluxus.

EadweardMuybridge-Man-Running

Pensamiento 2; Derivismo — 19 abril, 2015

Pensamiento 2; Derivismo

En relación al pensamiento anterior (Pensamiento 1; Activismo), huelga decir que yo no soy analista político, ni mucho menos. Ya dejé claro en esa entrada que las lecturas y apreciaciones que realizo, al menos en esta sección de ‘Pensamientos’, son parciales y ligeras, sin mayores pretensiones. Esta referencia más o menos evidente a la figura del tertuliano (por lo de emitir opiniones parciales y ligeras) no es baladí, y viene a exponer de qué forma la anarquía parece ofrecerme respuestas que el tablero ideológico político mantenido por los medios de comunicación y su influencia mediática deja al nivel de ligeras pinceladas de soslayo, al intentar abarcar la temática del Conflicto en un sentido de cuestionamiento institucional.

Enfocando la problemática del Conflicto hacia la fisicidad de los espacios artísticos institucionales, la pregunta que surge sería la siguiente; ¿Cómo puede el espectador USAR las exposiciones?

Acaso una suerte de anarquía en el territorio del arte, más allá de su inherente estado de lugar de excepción, que delimita y estetiza la disrupción y la crítica social, pudiera otorgar a las exposiciones futuras una usabilidad hasta ahora desconocida.

Las últimas décadas han sido testigo de lo que podría describirse como un amplio giro usológico en todos los sectores de la sociedad. Por supuesto, la gente ha estado utilizando palabras y herramientas, servicios y medicamentos, desde tiempos inmemoriales. Pero con el surgimiento de la cultura en red, los usuarios han llegado a desempeñar un papel clave como productores de información, de significado y valor, rompiendo la oposición de larga trayectoria entre el consumo y la producción. Con el declive de esas categorías de subjetividad política como los sindicatos, y la disminución del consenso socialdemócrata, la usabilidad ha surgido como una alternativa inesperada – una que no es ni clara ni bien recibida por todos.

Stephen Wright, Toward a Lexicon of Usership.

jcf6858-copy

Pensamiento 1; Activismo — 8 abril, 2015

Pensamiento 1; Activismo

En lo que se refiere a una serie de lecturas recientes, todas ellas parciales y fragmentadas, relacionadas con un pequeño trabajo de investigación relativo a la noción de Conflicto en espacios de consenso (cultural), no he podido evitar sentir una fuerza de atracción propia de un imán. El heraldo popular recita periódicamente eso de ‘los polos opuestos se atraen’, en clara referencia metafórica a las relaciones sentimentales entre humanos. Decir que un estudio sobre el Conflicto y una emergente inquietud por los movimientos activistas es como hablar de polos opuestos me parecía a priori evidente. Por una cuestión de gustos personales. Pero estos últimos meses parecen haber confirmado, al menos en parte, lo que el refranero popular convoca.

Dialogar con el conflicto me ha dado como respuesta ‘Sobre Políticas Estéticas’ (2005), de Jacques Rancière, o ‘Un Mundo Común’ (2013), de Marina Garcés. Ambos, en parte y de manera involuntaria (supongo), me ofrecen cuestiones que de algún modo que aún no consigo aprehender superan la dicotomía planteada por Chantal Mouffe del ‘todo nosotros conlleva un ellos’ (‘Democracia y Pluralismo Agonístico’, 2006), que lleva a pensar de una manera otra en la noción del nosotros.

imghipoteca

También cabría señalar que, en estos últimos días, he vivido una suerte de desplazamiento en lo político (Maurice Marleau-Ponty) que me ha llevado de la social-democracia, al comunismo, para, en última instancia, encontrar un asidero en la zona del tablero ideológico más calmada, paradójicamente hablando, como lo es la anarquía.

Si del conflicto al activismo hay un abismo, no quiero pensar que existe entre el activismo y la anarquía.

Rubén Oliva, 2015.

Fuente de la imagen: https://insurgenciagrafica.wordpress.com/

Pensamiento 0; La Tercera Bienvenida. — 1 abril, 2015

Pensamiento 0; La Tercera Bienvenida.

Hello, World.

Este es el tercer intento por parte de un servidor de mantener un blog de estas características. Las dos anteriores, realizadas mediante la herramienta Blogger de Google no terminaron de cristalizar, posiblemente debido a la visceralidad de sus contenidos.

En este sentido, si me gustaría dejar claro que lo que se vierta aquí en el futuro no tiene, ni busca tenerlo, un carácter universalista ni cerrado. Todo lo contrario. La idea es generar un espacio (más) de intercambio de pareceres en el mundo del arte contemporáneo, el diseño y la cultura por medio de la reflexión y la crítica.

Se tratarán visitas a exposiciones, eventos, lecturas de artículos y demás formatos propios del arte actual, con enlaces y referencias a publicaciones de interés y páginas web de artistas, teóricos y comisarios, no todos necesariamente prestigiosos.

“Creo que hubo entonces una forma de comunidad diferente (…), uno de esos momentos en los que comunismo y comunidad se encuentran y aceptan ignorar que se han realizado perdiéndose inmediatamente”1 .

Graffiti de Mayo del 68 en París, Francia.

1. Blanchot, M., La communauté inavouable, Les Éditions de Minuit, Paris, p.56

— 28 junio, 2014